LAS FRONTERAS VIVAS QUE NECESITA MOQUEGUA… Y EL RESTO DEL PAÍS |
![]() |
![]() |
![]() |
Domenica 29 Novembre 2009 17:45 | |||||||||
Pagina 2 di 4
Algunas parcelas de la ampliación agrícola de Moquegua, en las cercanías de Huaracane, Huaracanito y de Trapiche; es muy necesario que las autoridades competentes de la Región y de Agricultura decidan apostar por la s actividades agrícolas en Moquegua, pero también es muy importante decidirse por invertir en las: FRONTERAS VIVAS. Los hombres y mujeres peruanos y peruanas nos hemos ganado el galardón de ser muy fuertes y eficientes en el trabajo de campo, (casi no desfallecemos ni nos desmayamos ante las tareas titánicas), pero con todo este gran esfuerzo no se podría lograr nada, sin que antes no exista el verdadero y autentico compromiso estratégico, decisivo, autentico del gobierno, sin que varié sus decisiones políticas por otras opiniones menos sólidas y direccionadas hacia otros sectores.
Plaza principal del Pueblo de Cambrune - Posta Médica concluida para HuaASchunta y Chilota, que son anexos del Distrito de Carumas. Con todos los proyectos y planes efectivos podremos fortalecer y colaborar con el desarrollo de la Región Moquegua. Contamos con raíces Quechuas y Aymaras que viven ya en las partes alto andinas de Moquegua y que por su experiencia son personas que han sabido y saben trabajar muy bien la tierra, (observemos con atención la inmensidad de los Andes en la Cordillera de los Andes). Existen proyectos en marcha, en otros lugares como en el Pando y en Silala en Bolivia; que están teniendo resultados. Una muy buena iniciativa en nuestra Región Moquegua, es que tanto el Pueblo como sus autoridades recorran juntos la extensión territorial, para conocer o reconocer sus espacios vitales en acciones de campo y con equipos de alta tecnología como los GPS y ESTACIÓN TOTAL puedan colocar las denominadas “chutas grandes” o hitos que es la forma más ancestral de identificar y reconocer los espacios territoriales para ameritar el registro de límites distritales, provinciales y regionales como es en el caso ahora con la Región del Altiplano ( Puno ), para que sean vistas y respetadas por todos ( en la mayoría de asociaciones de Irrigaciones se practica esta técnica que se ha recogido de nuestros pueblos ancestrales para definir delimitaciones amplias de terrenos).![]()
|