Los escolares latinoamericanos tienen dificultades en las escuelas. |
![]() |
![]() |
![]() |
Sabato 21 Marzo 2009 17:20 | |||
![]() ¿A cocachos aprendí? ... el poema de Nicomedes Santa Cruz, aunque en un contexto diferente, parece que se repite entre los estudiantes latinos en Italia, quienes en su mayoría son más diestros en el recreo que en las aulas. Al menos así lo refleja un informe presentado por la Fondazione ISMU (Iniziative e Studi sulla Multietnicità) que midió el rendimiento escolar de los hijos de inmigrantes en relación con los estudiantes italianos. ¿Los resultados? En líneas generales, mientras que el 9.8% de los alumnos (M) italianos y 6.6% de las alumnas (F) tienen un rendimiento escaso, el 17,5 % (M) y 11.4% (F) de los escolares extrajeros consiguen calificaciones igualmente bajas. Los óptimos: 17% (M) y 15,7% (F) de los italianos, en comparación con el 11,8% (M) y el 10% (F) de los inmigrantes. Por continentes de proveniencia, los estudiantes con raíces asiáticas resaltan por un rendimiento bueno. Es el caso del 49.5% (♂) y el 54,2% (♀) de alumnos con al menos de 5 años en Italia y el 42.4% (M) y el 51% (F) entre quienes han vivido siempre en Italia. Los africanos y del este de Europa no se quedan atrás y en el ranking se ubican con calificación predominantemente “buena”. ![]() Las fuertes tensiones familiares es otro factor, así como la inmigración predominantemente femenina que se constituye en el A los nacidos en Italia, de padres inmigrantes, les va mejor. Cae el rendimiento bajo a 17,1% (M) y 15.4 (F), el medio se sitúa en 39% (M) y 32.1%(F), el bueno en 29,3% (M) y 50% (F) y alto en 14,6% (M) y 3.8% (F). Los datos ministeriales también evidencian que a nivel nacional el retardo escolar de los extranjeros es un problema relevante: asciende a 22.5% en la escuela primaria, 55,4% en la secundaria y 72,6% en la secundaria de II grado.
![]() Related Articles
|